Madrid, 19 de octubre de 2023. Última entrega, correspondiente a octubre de 2023, del informe mensual ‘Panorama económico’ que elaboran el Departamento de Economía y el Servicio de Estudios de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales – CEOE.
Sumario:
-
La economía mundial presenta señales de debilidad y los organismos internacionales revisan a la baja el crecimiento para 2024.
-
La inflación sigue moderándose, aunque lentamente, y no se espera que vuelva a los objetivos fijados por las autoridades monetarias hasta el año 2025 en la mayor parte de los países.
-
Aumenta la incertidumbre sobre la evolución del precio del petróleo tras el atentado en Israel y la mayor tensión geopolítica en Oriente Medio.
-
Se aprecia una desaceleración suave de la economía española en el tercer trimestre, pero con notables diferencias sectoriales.
-
Las previsiones de crecimiento para España se sitúan en el entorno del 2,4% para 2023 y del 1,5% para 2024. El Gobierno ha actualizado sus previsiones en el Plan Presupuestario, estimando un 2,4% y un 2% en ambos ejercicios, respectivamente.
-
La creación de empleo pierde dinamismo en el tercer trimestre, si bien hay que destacar la resiliencia del mercado laboral en un contexto de menor crecimiento económico y más incertidumbres.
-
La inflación repunta hasta el 3,5% en septiembre debido al menor descenso en términos interanuales de los precios energéticos.
-
Se rompe la tendencia de ajuste presupuestario del Estado en los meses del verano. El déficit público del Estado comienza a subir.
-
El contexto económico y geopolítico hace aflorar un sentimiento de aversión al riesgo y empeoramiento de la confianza en los empresarios, que se puede reflejar todavía más en la inversión. La facturación se sigue reduciendo en los meses de verano.